Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 13:16 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 11.2º

11.2°

Rivera

8 de septiembre de 2022

Alimentos, energía, comercio e inversiones, ejes de reunión de Massa en la Casa Blanca

Por Mara Laudonia, enviada especial 07-09-2022 | 22:44

Foto: Prensa Economia


El ministro de Economía,

Sergio Massa

, y los principales consejeros del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, Mike Pike y Juan González, analizaron los efectos de la guerra en Ucrania en la economía argentina, intercambiaron ideas sobre cómo encarar los desafíos de seguridad alimentaria y energética global y avanzaron en la posibilidad de poner en marcha iniciativas en materia de comercio bilateral e inversiones.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa Blanca y la presencia de los tres estrechos consejeros de Biden determinó un importante refuerzo en las medidas de seguridad en el Ala Oeste de la residencia, que se llenó de policías y efectivos del servicio secreto.

Massa estuvo acompañado por el embajador Jorge Arguello; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y Gustavo Martínez Pandiani, diplomático de carrera y asesor del titular del Palacio de Hacienda en asuntos internacionales.

Foto: Prensa Economia


En la reunión también participó el embajador de EEUU en la Argentina, Marc Stanely.

La presencia del Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que no estaba previsto inicialmente, pone de manifiesto el gran interés de Estado Unidos sobre los temas que estuvieron bajo análisis.

Qué temas se trataron en el encuentro



En particular, EEUU busca la posibilidad de implementar mecanismos que permitan ayudar a Europa a sortear la

crisis alimentaria y energética que se avecina

en el próximo invierno boreal, a raíz de la invasión rusa a Ucrania.



"Se analizaron los efectos de la guerra en la economía argentina e intercambios ideas sobre cómo encarar de modo cooperativo los desafíos de seguridad alimentaria y energética global. También se refirieron a iniciativas orientadas a incrementar el comercio bilateral y las

inversiones

", señalaron fuentes de la delegación que acompaña al ministro Massa al dar cuenta los temas abordados en la reunión.

Entre las ideas que surgieron en el encuentro se habló de ver la forma de avanzar en armar una especie de mercado de futuros del gas, en donde los productores puedan vender al Viejo Continente el esencial combustible, de manera de garantizar el abastecimiento en los próximos años.

Argentina no está en condiciones de exportar de manera inmediata gas, pero el proyecto de Vaca Muerta y el nuevo "plan energético" que Massa presentará con detalles de incentivos al sector el próximo 14 de septiembre -un día antes de ingresar al Parlamento el

Presupuesto 2023

- auguran un desarrollo promisorio para el sector, más allá del objetivo de tener operativo el

Gasoducto Néstor Kirchner

a mediados de 2023.

Foto: Prensa Economia


Massa se comprometió a estudiar la "idea" deslizada por los funcionarios de la Casa Blanca e intercambiar consultas con el sector privado.

Durante la reunión, los funcionarios de la Casa Blanca mostraron la predisposición del gobierno de EEUU de colaborar con el país en el FMI.

Massa, tras agradecer el gesto de apoyo de cara a las negociaciones en curso, consideró que no era momento aceptar alguna oferta similar, debido a que "las negociaciones técnicas iban muy bien", en referencia a las conversaciones en curso por la segunda revisión del programa con el organismo multilateral.

Una auspiciosa semana con intensa agenda en Washington



Con las negociaciones técnicas avanzadas esta semana, Massa se reunirá el próximo lunes con Kristalina Georgieva, la titular del FMI, y con David Lipton, del Tesoro de Estados Unidos.

El aire que se respira en el equipo económico es que la Argentina estaría en condiciones de aprobar la segunda revisión e ir más allá y cumplir las metas.



En este clima mucho ayudó el respaldo que dio el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el aporte de 3.000 millones de dólares

en créditos para el corriente año, de los cuales 1.200 millones podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central.

Es que en el FMI, que venía pidiendo formalmente hace meses un mayor compromiso de los otros organismos con el país, se mostraron este miércoles "impresionados" con el apoyo concreto que logró la Argentina de parte de la entidad que conduce Mauricio Claver-Carone.

Con el Banco Mundial se logró otro tanto

, aunque ahí el intercambio necesita que la Argentina aporte el 50% del monto total previsto para cada proyecto, para poder recibir en los próximos seis meses los 900 millones de dólares comprometidos este miércoles por el organismo multilateral.

Massa en la reunión con el Banco Mundial. / Foto: Prensa Economia


Massa es consciente de que el cambio de expectativas no se da de la noche a la mañana y repite a quien lo quiera escuchar que "aún la estamos remando en dulce de leche", debido a la delicada situación que enfrenta el país por la crisis energética.

Lo que se habló en Washington es un seguimiento de pasos de cómo estabilizar la macroeconomía, en el medio de un renovado interés por las inversiones energéticas en el país que pueden ayudar a apuntalar a la economía.

De hecho las reuniones de este miércoles con las mineras Rio Tinto y Livent, de sector del litio, se garantizaron inversiones para ampliar la producción en el mediano y largo plazo.

Hubo también inquietud de alguna empresa exportadora por el tipo de cambio, pero Massa argumenta que en esta cuestión "no hay magia" y que deberán cumplirse una serie de requisitos y medida para ir estabilizando la economía. Etiquetas:
  • Sergio Massa

  • Banco Mundial

  • Casa Blanca

  • Joe Biden

  • gas

  • inversiones

  • Guerra en Ucrania

  • Jorge Arguello

  • Marc R. Stanley

  • alimentos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!