Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 17:00 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

15 de septiembre de 2022

Procesaron a "la pata local" de la banda que quiso enviar 1.658 kilos de cocaína a España

14-09-2022 | 19:11

La droga hallada en el Puerto de Rosario iba a viajar a España en 1.259 "ladrillos" de cocaína. (Foto Sebastián Granata)

Ocho acusados de integrar una organización internacional que planeaba traficar a España más de 1.600 kilos de cocaína que fueron hallados en un galpón de la ciudad de Rosario a fines de agosto pasado, fueron procesados con prisión preventiva, informaron este miércoles fuentes judiciales.

La medida fue adoptada por el juez federal de Campana Adrián González Charvay y alcanzó a Gabriel Nicolau, Marco Páez, Lucas Hitters, Luciano Argüello, José Sofía, Gastón Sofía, Oscar Rossi y Fabio Crucianelli, a quienes les imputó el delito de "tráfico de estupefacientes en sus modalidades de almacenamiento y tenencia con fines de comercialización" y les impusieron embargos que van de los 500 a los 700 millones de pesos.

Para el juez, los procesados constituyen la “pata local” de una banda de comercio internacional de drogas dirigida por dos colombianos, identificados como Gabriel Jaime Londoño Rojas y su socio Newson Cheung Sabogal, ambos prófugos.

También participó en el acondicionamiento de los 1.259 panes de cocaína ocultos en pellets de maíz (alimento balanceado), secuestrado el 28 de agosto en Rosario, otro hombre de esa nacionalidad identificado en la causa como Álvaro Antonio Ramírez Duque, que tiene pedido de detención internacional. Fuentes del caso explicaron que también hay dos argentinos prófugos.

La investigación se inició como desprendimiento de otra pesquisa sobre drogas en la que hay varios procesados desde abril pasado, en la que estaba mencionado José “Tano” Sofía, quien “poseía una sofisticada estructura delictiva integrada por distintos sujetos, así como también los conocimientos y medios financieros, logísticos y comerciales necesarios para el envío de los narcóticos desde nuestro país al viejo continente disimulando una operación legal de comercio exterior”, señala la resolución.

El círculo de la investigación se cerró sobre los implicados a partir de un dato proporcionado por la Drug Enforcement Administration (DEA) al juzgado de Charvay.


Los agentes antinarcóticos estadounidense le confiaron la llegada de Londoño Rojas a la Argentina, en mayo pasado, que sólo podía explicarse por “la intención de contactar personas asociadas a sus actividades ilícitas, relacionadas con el tráfico internacional de estupefacientes”, dice el procesamiento.

Londoño Rojas estuvo tres días en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 10 y el 12 de mayo, en los que mantuvo encuentros junto a Cheung Sabogal en un bar con Nicolau, alias “Vecino”, la cabeza local de la organización, según la pesquisa.

La cocaína fue secuestrada el 28 de agosto pasado en un galpón ubicado en calle Génova 2425 del barrio Empalme Graneros de Rosario por la Policía Federal, lo que constituyó el cargamento más grande secuestrado en esta ciudad santafesina.

Allí la Policía encontró 1.515 kilos distribuidos en 1.259 paquetes rectangulares acondicionados dentro de 14 bolsas “big bag”, que se utilizan para exportación de pellets de maíz.

Además, se secuestraron 54 paquetes disimulados en un doble fondo de una camioneta marca Lifan estacionada en el lugar, y otros 132 “ladrillos” que pesaron 143 kilos en un galpón ubicado en Cerrito 17, también de esta ciudad.

De acuerdo a la investigación, Nicolau contactó al “Tano” Sofía –mencionado en otras investigaciones por narcotráfico y en una causa por amenazas a la jueza Sandra Arroyo Salgado- para que montara la operación de exportación a España.

El grupo hizo un envío previo a ese país antes de que se detectara la maniobra con los 1.600 kilos de cocaína, aparentemente para “preparar el terreno”.

Para el juez Charvay, los procesados “formaron parte de una organización criminal dedicada primordialmente a la realización de actividades vinculadas con el contrabando y/o tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en el orden internacional, contando para ello con una compleja estructura delictiva y los medios necesarios a esos fines”.

Con ese fin, montaron “una maniobra tendiente a la exportación de un cargamento de pellets de maíz contenidos en bolsas big bag” que debía salir del Puerto de Rosario, a través de la firma “Pepe Cereales SA”.

Según el fallo, en España la mercadería debía ser recibida por la firma Agrícola Beniel S.L, que está siendo investigada por tráfico de estupefaciente.


La resolución señala que el “Tano” Sofía, encargado de realizar la maniobra de exportación para “El Vecino” Nicolau, mantenía “contacto frecuente con quien sería el sujeto receptor de los envíos en el continente europeo, apodado ‘El Español’ o ‘El Gallego’”.

El juez indicó en la resolución que “desde el mes de febrero, existía una vinculación entre Nicolau con José Damián Sofía, para que este financiara una exportación de cereales que el segundo concretara, siendo en un principio de harina de soja y luego mutando hacia pellets de maíz”.

Y afirmó que “se comprobó que la organización criminal que aquí se investiga funcionaba como una verdadera empresa delictiva, contando con tres distintos estamentos y una forma piramidal en su estructura, relacionándose un grupo con otro inmediatamente superior o inferior, no habiéndose detectado contacto alguno entre el grupo líder y aquellos ubicados en el último nivel estructural”.

El juez procesó a los ocho miembros de la banda con prisión preventiva y trabó embargo por $700 millones de Nicolau y Sofía, y por $500 millones al resto de los participantes.
Etiquetas:
  • cocaína

  • Rosario

  • España

  • narcotráfico

  • embargo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!