Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 18:01 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

16 de marzo de 2022

Coinciden en la necesidad de implementar medidas para contener la inflación

16-03-2022 | 18:02

La inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año.


Funcionarios, dirigentes políticos, gremialistas y analistas económicos coincidieron este miércoles en la necesidad de contener la inflación a través de medidas específicas, luego de que el Indec informara este martes que

el índice de precios al consumidor subió en febrero 4,7%

, impulsado fundamentalmente por el rubro alimentos.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del nivel general.

Al respecto, el director del Indec,

Marco Lavagna, dijo este miércoles que la inflación “es uno de los ejes centrales

que hay que seguir” y “resolver como país”, y admitió que la suba de 4,7% de febrero anunciada ayer "es preocupante" y "nos duele a todos".

Aseguró que “hay una volatilidad de precios muy grande, con un impacto muy fuerte en frescos y especialmente en frutas y verduras”.

PODCAST

·

Arroyo: “Hay que ir a un plan antiinflacionario, no de manera gradual sino rápidamente”



“El número de inflación difundido ayer es preocupante, nos duele a todos y no nos es grato tener que reflejar esa situación, pero lo que no se mide no se puede corregir y trabajar”, dijo este miércoles por la mañana en la Casa de Gobierno, durante la

presentación formal del Censo Nacional

que se realizará el 18 de mayo próximo.

En tanto, el diputado nacional Daniel Arroyo (Frente de Todos-Buenos Aires) afirmó que es necesario "ir rápidamente a

un plan antiinflacionario

", con un conjunto de medidas macroeconómicas destinadas a que los alimentos "sean accesibles".

"No es posible seguir con 50% de inflación, no hay situación social que pueda sostenerse en ese contexto, mi opinión es que hay que ir rápidamente a un plan antiinflacionario, no de manera gradual, sino rápidamente", señaló Arroyo en diálogo con Télam Radio.

Se refirió a "un plan antiinflacionario que desenganche precios internos de precios internacionales, que un conjunto de alimentos sean accesibles", y que se "desenganche los precios internos de los precios internacionales de los alimentos".

Daniel Arroyo afirmó que es necesario "ir rápidamente a un plan antiinflacionario".


"La situación es crítica verdaderamente en la Argentina" debido al "7,5% de aumento de los alimentos, el endeudamiento de las familias, como mucha gente no llega a fin de mes termina endeudándose y endeudándose en cualquier lado, y cualquier lado es el prestamista del barrio al 200% de interés anual", remarcó.

Asimismo, el diputado

Carlos Heller (Frente de Todos) señaló que en el Gobierno están "preocupados por la inflación

", y llamó a esperar el paquete de medidas que el presidente Alberto Fernández va a anunciar para "revertir esta situación".

En declaraciones a Radio 10, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja dijo que "hacen falta medidas y vamos a empezar la guerra contra la suba de precios y contra los especuladores, porque los precios no aumentan porque sí".

En ese sentido, el diputado sostuvo que la base es "intervenir en las cadenas de valor" y conocer "todos los valores de la cadena las intermediaciones" para determinar "si todas son necesarias y los márgenes de ganancias".

"Hay que lograr que los productores tengan una compensación adecuada, pero que los consumidores puedan pagar", resaltó.

Arroyo: "Hay que ir rápidamente a un plan antiinflacionario"

El diputado nacional Daniel Arroyo (Frente de Todos-Buenos Aires) afirmó este miércoles que es necesario "ir rápidamente a un plan antiinflacionario", con un conjunto de medidas macroeconómicas destinadas a que los alimentos "sean accesibles".

"No es posible seguir con 50% de inflación, no hay situación social que pueda sostenerse en ese contexto, mi opinión es que hay que ir rápidamente a un plan antiinflacionario, no de manera gradual, sino rápidamente", señaló Arroyo en diálogo con Télam Radio.

Se refirió a "un plan antiinflacionario que desenganche precios internos de precios internacionales, que un conjunto de alimentos sean accesibles", y "crear un sistema de créditos no bancario a tasa de 3% anual para desendeudar a las familias, fortalecer los mercados de cercanías".

Apuntó a que se "desenganche los precios internos de los precios internacionales de los alimentos; está claro que por la guerra aumenta el precio de los alimentos, eso le conviene Argentina porque vende alimentos y le entran dólares pero nosotros vivimos en pesos".

"Si el pan está a 300, la leche a 120 y el kilo de asado a 1.000 pesos, no hay manera de sostener esto", agregó.

Arroyo afirmó que "la situación es crítica verdaderamente en la Argentina" debido al "7,5% de aumento de los alimentos, el endeudamiento de las familias, como mucha gente no llega a fin de mes termina endeudándose y endeudándose en cualquier lado, y cualquier lado es el prestamista del barrio al 200% de interés anual".

"Yo presenté un proyecto en el Congreso, tanto un proyecto de ley de crédito no bancario como de mercados de cercanía, lograr que el productor venda de manera directa, generar 400 pequeños mercados centrales y un conjunto de medidas macro económicas", concluyó el diputado Arroyo.



Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Servicios (FASA), Víctor Palpacelli, dijo que la suba de precios de los alimentos que se registró en febrero se debe al escenario inflacionario local que se agrava por la suba internacional de los commodities, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

"Uno se da cuenta que el fondo de todo esto es el flagelo que padecen todos los sectores que es el escenario inflacionario", afirmó Palpacelli este mipercoles por la mañana en diálogo con AM 590.

La crisis en Europa y su impacto en la inflación



"Nos preocupa el contexto general y en adelante porque desde hace 15 días aproximadamente lo que ha pasado en Europa con el tema de la guerra y el movimiento de los commodities le sigue pegando a este escenario, sigue potenciándolo", advirtió.

En ese sentido, dijo que "las medidas que se tomen de ajuste macroeconómico deben tratar de contener este escenario inflacionario que es el mal de todos los males, porque nos terminamos echando la culpa de un sector a otro pero la culpa la tiene evidentemente el escenario inflacionario que es lo que tenemos que tratar desde todos los sectores".

"Debemos trabajar con responsabilidad social en las mesas de diálogo que ha abierto el Gobierno a través de la Secretaría de Comercio, hay que mantenerlas, hay que reforzarlas y seguir trabajando en pos de contener estas escaladas inflacionarias", remarcó el dirigente supermercadista.

Este martes, antes de conocerse el IPC de febrero, el presidente Alberto Fernández dijo que "el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina".

El jefe de Estado se refirió de esta forma a la batería de medidas que pondría en marcha el Gobierno esta semana para contener la inflación. Etiquetas:
  • Daniel Arroyo

  • inflación

  • Carlos Heller

  • Marco Lavagna

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!