Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 18:18 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.2º

13.2°

Rivera

11 de octubre de 2022

La vicepresidenta denunció un plan para sacar del poder a Castillo y a ella misma

10-10-2022 | 19:36

Boluarte declaró ante una subcomisión del Congreso. Foto: AFP

Algunos sectores con presencia en el Congreso de Perú pretenden inhabilitar o destituir al presidente Pedro Castillo y a la vice Dina Boluarte, denunció este lunes la propia número dos del país, que rechazó además haber cometido irregularidades en su gestión.

"Algunos sectores políticos pretenden primero inhabilitar a la vicepresidenta para luego intentar nuevamente la vacancia o quizá inhabilitación y suspensión del presidente", aseguró Boluarte ante una comisión del legislativo.

Boluarte se presentó ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que debe decidir esta semana si procede acusarla de presuntas irregularidades administrativas, con riesgo de una inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos.

Una eventual sanción contra ella pondría al jefe del Congreso, el opositor José Williams (Avanza País), en la línea de sucesión de Castillo, quien logró sortear dos mociones de destitución en el Parlamento en sus 15 meses en el poder.

Pero, a la vez, se espera que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presente pronto una denuncia constitucional contra Castillo, que podría derivar en su suspensión.

"No voy a ingresar a un debate político sobre este asunto; solo expreso ante el país que este plan está en marcha", advirtió Boularte, que también es ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

El Congreso de Perú es dominado por la derecha opositora y está enfrentado al gobierno de Castillo desde que inició funciones, en julio de 2021.



Boluarte fue denunciada ante el Congreso por la Contraloría por ejercer un cargo en una entidad privada al mismo tiempo que era funcionaria, algo que la ley peruana prohíbe.

La Contraloría asegura que Boluarte firmó documentos como presidenta del Club Departamental Apurímac –integrado por apurimeños que residen en Lima- cuando ya formaba parte del gobierno.

La vice admite que firmó los documentos, pero alega una serie de razones burocráticas para ello.

El diario La República publicó que es inminente que la fiscal Benavides acuse a Castillo, aunque la protección que establece la Constitución para el presidente complica las expectativas de quienes pretenden sacarlo del Palacio de Pizarro.

El artículo 117 dice que el jefe del Estado solo puede ser acusado, durante su mandato, por traición a la patria; impedir elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; disolver el Congreso sin estar facultado; y por impedir su funcionamiento o los de los organismos del sistema electoral.

Si los casos que indaga la Fiscalía no sirven para acusar a Castillo, se frustra un proceso de acusación constitucional en el Congreso, que tiene como sanción posible la suspensión.

Solo quedaría el camino de la vacancia alegando una incapacidad moral permanente, una figura por demás polémica a la que ni siquiera adhiere toda la oposición. Etiquetas:
  • Perú

  • Pedro Castillo

  • Congreso

  • crisis

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!