Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 18:04 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

2 de noviembre de 2022

Niños jujeños personificaron a Santos y entregaron estampitas en Día de los Muertos

El Dia de los Muertos, que en Jujuy se la conoce como el Día de las Almas, se celebra en Jujuy con ofrendas de pan, flores, coronas multicolores, comidas tradicionales, múltiples bebidas, y una suerte de altar con imágenes de seres queridos que ya no están físicamente en este mundo.

02-11-2022 | 07:12

Foto: Valera Edgardo.

La Virgen María, San Expedito, la Madre Teresa de Calcuta, entre otros venerados por la iglesia católica, fueron personificados este martes por niñas y niños jujeños que salieron a resignificar su prédica con la entrega de estampitas, todo como parte de una singular celebración por el Día de Todos los Santos que crece en la provincia.

“Se trata de revalorizar nuestra propia cultura, igual que hoy con el Día de los Fieles Difuntos; revalorizar nuestra fe y los valores que ello implica, que queremos que no se pierdan”, contó a Télam Mariana García, directora del Hogar Nuestra Señora de Belén, uno de los espacios desde donde hace siete años se busca replicar la iniciativa.

Agregó que hay toda una preparación durante días previos en los que se comparte con los chicos sobre la vida de los santos. “Ellos fueron personas tan humanas como nosotros, con debilidades, que por la gracia de Dios han salido adelante en este transitar del mundo y han podido llegar a la gloria del señor”, ponderó sobre lo que apuestan a trasmitir, en su caso especialmente a Franchesca, su hija, de seis años, que personificó a la Virgen del Carmen.

Foto: Valera Edgardo.

Finalmente, García indicó que la jornada de celebración se vive como un cumpleaños y los niños se divierten, lo que ha hecho que la iniciativa se haya ido extendiendo, con invitaciones desde la iglesia y otros múltiples espacios. “Hay varias mamás que estuvieron compartiendo con nosotros, les encantó y hoy lo están replicando en sus barrios, inclusive en otras localidades”, ponderó al respecto.

Junto a sus padres, son los mismos niños los que eligen a quien personificar y muchas veces esa decisión tiene que ver con el santo en el que está inspirado su nombre o a gracias especiales que acompañan la vida de la familia.

En ese sentido se encontró relatando su participación Valeria, mamá de Elena, Simón y Juan Cruz, de 7,6 y 5 años, que se hallaron representando a Santa Elena, a San Juan de la Cruz, y a Pedro Ortiz de Zárate, presbítero de Jujuy recientemente beatificado por el Papa Francisco.

Foto: Valera Edgardo.

“Somos una familia de fe y ellos conocen que tienen su santo protector vinculado a sus nombres, así que dos eligieron venir representándolos”, contó Valeria a Télam.

“Es muy lindo todo esto, mucho más que la celebración de ayer, porque da la oportunidad de acercarse a la vida de la fe por medio de la experiencia que tuvieron los santos”, destacó finalmente Valeria sobre la iniciativa.

“Nos invitó una vecina y nos decidimos a venir. Está bueno para que sepan un poco más de la religión y la fe, y también para integrarlos y que se diviertan”, valoró, por otro lado, Esteban, padre India Samaria, que con dos años recién cumplidos representó a la virgen María.

Foto: Valera Edgardo.

El programa de la celebración comenzó con un primer compartir de una mesa dulce y bebidas frescas. Luego se dio lugar a una mini peregrinación desde el Hogar Nuestra Señora de Belén, ubicado en el barrio Mariano Moreno de la ciudad capital.

Al canto de "la iglesia está pasando por aquí", los niños fueron entregando estampitas a los vecinos del barrio y llegaron hasta un hogar de ancianos ubicado en cercanías donde les trasmitieron bendiciones. Finalmente, retornaron al punto de partida, donde continuaron celebrando como si estuvieran en un cumpleaños y también desfilaron contando del santo al que representaban.

De qué se trata el Día de los Muertos


El Dia de los Muertos, que en Jujuy se la conoce como el Día de las Almas, se celebra en Jujuy con ofrendas de pan, flores, coronas multicolores, comidas tradicionales, múltiples bebidas, y una suerte de altar con imágenes de seres queridos que ya no están físicamente en este mundo.

Foto: Valera Edgardo.

La tradición da cuenta de la religiosidad de una gran parte de los pobladores del extremo norte del país, pero con una fuerte impronta popular local de sus vivencias y costumbres, ello evidenciado en una jarra de chicha en la mesa o tal vez el canto de una sentida copla durante la jornada.

Los panes acomodados unos encima del otro simulan cruces, ángeles, escaleras, palomas, imágenes de personas adultas y pequeñas, y otras que representan lo que el difunto amó en su vida, como una mascota o una guitarra.

La impronta local se evidencia cuando se suman al convite bebidas, como un vino, y la “gente del norte acostumbramos a hacer la chica de maní o maíz, que es una de las bebidas que nunca falta”, completó.

Foto Edgardo Valera.

Durante esta jornada, los vecinos y familiares se acercan a las distintas casas donde se montaron las mesas de ofrendas, “generalmente donde hay almas nuevas, es decir almas que partieron este año. Allí rezamos y compartimos alguna bebida, quizás algún canto y no faltan las anécdotas de las personas que se han ido de esta tierra”, reveló.

Para este miércoles, los jujeños se aprestan a visitar los cementerios y campos santos donde descansan los restos de sus seres queridos, sitios que tomarán un marcado color por la cantidad de flores y coronas que se depositan en el lugar.

En ese marco, el Gobierno provincial decretó para este miércoles asueto escolar y administrativo a fin de colaborar con las expresiones populares y religiosas que en estos días comparte gran parte de la comunidad.

Foto: Valera Edgardo.

En los últimos días la tradición provocó que se pongan en funcionamiento “Ferias de ofrendas y flores”, en diversas localidades de la provincia de Jujuy, donde se ofrecían una amplia variedad de productos y arreglos florales para conmemorar el “Día de las Almas y los Fieles Difuntos.

Más de un centenar de emprendedores se apostaron en las instalaciones del Centro Cultural Manuel Belgrano de San Salvador, para vender desde pan hasta empanadillas realizadas con dulce de cayote, rosquetes y capias dulces, típicas preparaciones que se suman a la mesa de ofrendas.

Etiquetas:
  • Jujuy

  • celebración religiosa

  • norte

  • Día de los Muertos

  • Halloween

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!