Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 18:08 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

12 de enero de 2023

La Justicia retiró la principal acusación contra el expresidente catalán Carles Puigdemont

Tras la controvertida reforma penal aprobada por el Gobierno que entró en vigencia este jueves, el Tribunal Supremo indicó que aplicará la derogación de la sedición al exlíder independentista pero "mantiene su procesamiento por malversación y desobediencia".

12-01-2023 | 09:31

Carles Puigdemont gobernaba Cataluña cuando la Generalitat declaró unilateralmente la independencia en 2017 / Foto archivo.
 
La justicia española retiró el delito de sedición que pesaba contra el expresidente catalán Carles Puigdemont por su rol en la tentativa de secesión de 2017, tras la entrada en vigencia este jueves de una controvertida reforma penal aprobada por el gobierno español en diciembre.

El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que instruye la causa contra el exlíder independentista, "aplica la derogación de la sedición a Puigdemont pero mantiene su procesamiento por malversación y desobediencia", indicó el organismo en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.

Tras esta decisión, las penas a las que se enfrentaría el ahora eurodiputado, que gobernaba Cataluña cuando la Generalitat (el poder Ejecutivo catalán) declaró unilateralmente la independencia en 2017, y en la actualidad reside en Bélgica, serán mucho más bajas en caso de ser finalmente juzgado en España.

El delito de sedición, el principal cargo por el que la justicia española reclamaba la extradición de Puigdemont, fue suprimido con la reforma del Código Penal adoptada a fines de diciembre por el Parlamento, y sustituido por el de "desórdenes públicos", que conlleva penas más suaves.

Con esta decisión, las penas a las que se enfrentaría el ahora eurodiputado serán mucho más bajas en caso de ser finalmente juzgado en España.

Sin embargo, esta nueva tipología no puede ser aplicada a Puigdemont, según estima el magistrado Pablo Llarena en su sentencia.

Presidente de Cataluña durante el intento separatista de esta dinámica región del noreste español en 2017, Puigdemont ahora es reclamado únicamente por malversación de caudales públicos y desobediencia.

La controvertida reforma del Código Penal fue aprobada a fines de diciembre en medio de una intensa polémica.

Impulsada por el gobierno socialista, que recibe el apoyo en Madrid de un sector de los independentistas catalanes, la modificación reduce, además, el castigo previsto para la malversación de fondos, en caso de que no haya ánimo de lucro personal.

Los nueve dirigentes secesionistas condenados a penas de 9 a 13 años de prisión por su implicancia en el intento de independencia fueron culpados de un delito de sedición, y en algunos casos, también por malversación.

Indultados en 2021 por decisión del gobierno del socialista de Pedro Sánchez, que hizo de la distensión en Cataluña una de sus prioridades tras su llegada al poder en 2018, sus condenas de inhabilitación están todavía vigentes y podrían revisarse tras la entrada en vigencia de la nueva reforma. 

Llarena pidió además que se informe a los órganos judiciales de Bélgica e Italia, que poseen abiertos procedimientos de entrega, que dejó sin efecto las órdenes europeas e internacionales de detención.

Líderes independentistas catalanes condenados por la intentona independentista informaron que pedirían la revisión de sus penas al Tribunal Supremo tras las reformas legales realizadas en España.

En septiembre de 2021, el expresidente fue detenido en la isla italiana de Cerdeña, donde había acudido a dar una conferencia, pero no tardó en quedar en libertad.

Los tribunales italianos dejaron congelada su entrega a la justicia española a la espera de que la justicia europea se pronunciara sobre el recurso de Puigdemont contra la decisión de retirarle la inmunidad.

Este miércoles, líderes independentistas catalanes condenados por la intentona independentista informaron que pedirían la revisión de sus penas al Tribunal Supremo tras las reformas legales realizadas en España, que finalmente entraron en vigencia este jueves. Etiquetas:
  • España

  • Cataluña

  • independencia de Cataluña

  • Carles Puigdemont

  • justicia

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!