Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 13:43 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 11.2º

11.2°

Rivera

24 de enero de 2023

Bajó 11% el número de víctimas de trata en 2020

El séptimo Informe Global en Trata de Personas de la ONU se basa en datos recopilados en 141 países durante el periodo de tiempo de 2017-2020 y en un análisis de 800 casos judiciales diferentes.

24-01-2023 | 20:27


El número de víctimas de trata descendió 11% en 2020 con respecto al año anterior debido al menor número de detecciones en países de ingresos bajos y medios, a pesar de que la pandemia de Covid-19 y otras crisis aumentan su vulnerabilidad, mientras que las condenas bajaron 27% en el mismo período, según un informe de la ONU publicado este martes.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) informó que “se están identificando menos víctimas de la trata de personas, a pesar de que la pandemia del Covid-19 y otras crisis están aumentando su vulnerabilidad”, señaló el sitio de noticias de Naciones Unidas.

El número de condenas por delitos de trata también disminuyó un 27% durante 2020, y aceleró una tendencia a largo plazo registrada desde 2017.

En ciertas regiones, los descensos en las condenas fueron más pronunciados, llegando al 56% en Asia Meridional y el 45% en América del Sur, indicaron.

Según el Informe Global en Trata de Personas, a pesar de haber reducido las oportunidades de actuación de los traficantes, la pandemia “puede haber debilitado la capacidad de las fuerzas del orden para detectar a las víctimas”.

  • Línea 145

    - Para denunciar delitos de trata y explotación
  • Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.
  • Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
  • Consultas por WhatsApp al +5491165460580

“No podemos permitir que las crisis agraven la explotación”, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de la agencia.

Agregó que “la ONU y la comunidad de donantes tienen que apoyar a las autoridades nacionales, sobre todo en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata, e identificar y proteger a las víctimas, especialmente en estados de emergencia”.

El análisis también reveló que durante la pandemia se detectaron menos casos de trata con fines de explotación sexual, debido al cierre de espacios públicos.

Las restricciones relacionadas pueden haber empujado esta forma de trata hacia lugares más ocultos y menos seguros, dificultando la identificación de las víctimas.

El análisis de los casos judiciales presentes en el informe también muestra que las víctimas de trata identificadas son en su mayoría las que escapan de los traficantes por sus propios medios y, de hecho, son autorrescatadas.

El 41% de las víctimas que escaparon denunciaron a las autoridades por su propia iniciativa, comparado con el 28% de las víctimas que fueron localizadas por las fuerzas del orden y el 11% por miembros de la comunidad y la sociedad civil.

De acuerdo al informe, este porcentaje es especialmente alarmante si se tiene en cuenta que muchas de ellas no se identifican como víctimas o tienen demasiado miedo como para intentar escapar.

“No podemos permitir que las crisis agraven la explotación”Ghada Waly
La guerra y los conflictos ofrecen oportunidades que los traficantes pueden explotar, y la guerra en Ucrania aumenta los riesgos de trata para millones de personas desplazadas.

Además, muestra cómo la mayoría de las víctimas son originarios de países de África y del Medio Oriente y traficados entre esos países.

También hay mayores niveles de impunidad en África Subsahariana y Asia meridional, ya que los países de estas regiones condenan a menos traficantes y detectan a menos víctimas que el resto del mundo.

Al mismo tiempo, las víctimas de estas regiones son identificadas en una mayor variedad en países de destino que las víctimas de otras regiones.

El examen de los casos judiciales reveló que las víctimas femeninas son objeto de violencia física o extrema a manos de los traficantes, en una proporción tres veces superior a la de los varones.

Al mismo tiempo, las mujeres investigadas por trata de personas tienen más probabilidades de ser condenadas que los hombres, lo que sugiere que el sistema de justicia discrimina a las mujeres.

El séptimo Informe Global en Trata de Personas se basa en datos recopilados en 141 países durante el periodo de tiempo de 2017-2020 y en un análisis de 800 casos judiciales diferentes. Etiquetas:
  • trata de personas

  • pandemia

  • ONU

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!