Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 22:19 - Alicia Kirchner presentó como un "hito histórico" el nuevo avión sanitario provincial / Francisco viaja a Marsella a pedirle a Europa una política migratoria para el Mediterráneo / El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre / Qué dicen los estudios que se realizó Messi tras la salida ante Toronto FC / Qué dijo Martino de la lesión de Lionel Messi / Creció un 61,9% el pago de servicios con billeteras virtuales y canales online / Lula en Nueva York: acuerdo de trabajo con Biden y acercamiento con Zelenski / Entre Beijing y Buenos Aires, la cúpula del CCK se convirtió en un puente cultural con China / La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años / Detuvieron a un empleado de Telecom por robar cables de señal de internet en Berazategui / Día Mundial del Alzheimer: "Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura" / Médicos católicos repudiaron los agravios de Javier Milei al Papa Francisco / Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de Empleo Mipyme / El arquero de la Lazio, de cabeza, le empató al Atlético Madrid / Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero / Unas 700 millones de personas viajaron por el mundo de enero a julio / La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la creación de cinco universidades / Las futbolistas españolas rechazaron la convocatoria para jugar la Liga de Naciones / Marcó del Pont: "Los desafíos del país no los resuelven las políticas neoliberales" / Reclaman la libertad de un periodista cubano detenido durante la cumbre del G77 /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

15 de febrero de 2023

Se destrabó la posibilidad de exportar mosto a EE.UU., aunque a cambio de establecer una cuota anual

El mosto de uva no es tan romántico ni tiene tanto marketing como el vino, pero es un producto esencial para el sector vitivinícola cuyano por la cantidad de empleos y divisas que genera.

El año EE.UU. aplicó una serie de restricciones arancelarias que comprometieron la sostenibilidad de las exportaciones argentinas de mosto hacia ese mercados, las cuales fueron promovidas por empresas californianas con el propósito de quitar del medio a un competidor competitivo.

Entonces funcionarios de la Cancillería argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, comenzaron a negociar una solución para intentar destrabar el problema, la cual finalmente llegó este martes.

Cancillería comunicó que se logró negociar “un acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU., por el que se logra suspender la aplicación de medidas compensatorias y dar previsibilidad a nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del norte”.

La buena noticia es que el gobierno de EE.UU. aceptó suspender la investigación en materia de derechos compensatorios por supuestas subvenciones que eran atribuidas a las exportaciones de mosto destinados a ese mercado.

La mala noticia es que, para acceder a ese acuerdo, el gobierno argentino debió comprometerse a aceptar una cuota de exportación anual de 40.000 toneladas de mosto, un volumen que, si bien se encuentra dentro del promedio histórico, pone un techo a las posibilidades de crecimiento en ese mercado clave.

“Este tipo de convenios no son frecuentes, pero señalan una alternativa de solución posible cuando existe el compromiso de todas las partes. Los acuerdos inicialados serán publicados para comentarios en el diario oficial de los EE.UU. por treinta días. A partir de entonces podrán ser firmados por las partes y tendrán luego plena vigencia”, informó la Cancillería argentina.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!