Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 17:11 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

MUNDO

16 de febrero de 2023

¿El desastre químico ocurrido en Ohio podría comenzar a generar que EE.UU. deba validar la inocuidad de sus exportaciones agrícolas?

¿El terrible accidente ocurrido días atrás en Ohio, uno de los estados agrícolas más importantes de EE.UU., podría llegar a tener impacto en los mecanismos de formación de precios de la soja y el maíz originados en esa nación? ¿Podrían los importadores comenzar a solicitar certificados de granos libres de algunos de los compuestos tóxicos liberados en el ambiente?

Tales preguntas comenzaron a correr en los últimos días en el ámbito agroindustrial tanto estadounidense como internacional, especialmente porque el gobierno de EE.UU. no parece estar ofreciendo garantías de información transparente sobre lo sucedido en Ohio.

Lo que se sabe hasta el momento es que el pasado 3 de febrero un tren de carga se salió de las vías y provocó un gran incendio que obligó a los habitantes del pueblo de East Palestine, Ohio, a evacuar la zona.

 

Muchos de los vagones que quedaron destrozados por el accidente trasladaban sustancias químicas tóxicas, tales como acrilato de butilo, acrilato de etilhexilo y cloruro de vinilo; este último es un gas peligroso con potenciales efectos cancerígenos.

La quema de las sustancias tras el accidente provocó una tremenda nube de humo negra que se conoció gracias a los registros difundidos en redes sociales, dado que la información oficial fue por demás insuficiente. Incluso se evidenciaron situaciones irregulares, como la detención policial –sin motivo alguno– del periodista Evan Lambert, del medio NewsNation (Chicago), quien se encontraba en el lugar para cubrir la tragedia.

Ayer martes la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) por sus siglas en inglés indicó que suspendió en la zona el monitoreo del aire para determinar la presencia de fosgeno y cloruro de hidrógeno, ya que, según consideró, esa amenaza está descartada, aunque aclaró que “continuará monitoreando el aire de la comunidad las 24 horas del día para detectar otras sustancias químicas preocupantes”.

 

Este miércoles simplemente indicó que sigue realizando monitoreos de pozos de agua potable –sin mencionar ningún dato al respecto– y que se garantiza la distribución de agua potable embotellada a la gente de la zona afectada. Nada muy tranquilizador.

Ohio, uno de los estados con integran la región del Medio Oeste de EE.UU. (equivalente a la región pampeana en la Argentina), es un gran productor de soja y maíz. La dispersión de gases tóxicos podría eventualmente haber tomado contacto con las partidas de granos remanentes en la zona, mientras que la contaminación de la napa freática podría quizás afectar la producción de granos de la nueva campaña 2023/24.

Hasta tanto no haya evidencia científica oficial válida que permita descartar por completo tales riesgos, los compradores tanto internos como externos podrían comenzar a exigir certificados de bioseguridad, con los análisis correspondientes, para garantizar la inocuidad de los granos.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!