Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 22:35 - Alicia Kirchner presentó como un "hito histórico" el nuevo avión sanitario provincial / Francisco viaja a Marsella a pedirle a Europa una política migratoria para el Mediterráneo / El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre / Qué dicen los estudios que se realizó Messi tras la salida ante Toronto FC / Qué dijo Martino de la lesión de Lionel Messi / Creció un 61,9% el pago de servicios con billeteras virtuales y canales online / Lula en Nueva York: acuerdo de trabajo con Biden y acercamiento con Zelenski / Entre Beijing y Buenos Aires, la cúpula del CCK se convirtió en un puente cultural con China / La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años / Detuvieron a un empleado de Telecom por robar cables de señal de internet en Berazategui / Día Mundial del Alzheimer: "Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura" / Médicos católicos repudiaron los agravios de Javier Milei al Papa Francisco / Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de Empleo Mipyme / El arquero de la Lazio, de cabeza, le empató al Atlético Madrid / Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero / Unas 700 millones de personas viajaron por el mundo de enero a julio / La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la creación de cinco universidades / Las futbolistas españolas rechazaron la convocatoria para jugar la Liga de Naciones / Marcó del Pont: "Los desafíos del país no los resuelven las políticas neoliberales" / Reclaman la libertad de un periodista cubano detenido durante la cumbre del G77 /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

22 de abril de 2023

Casi la totalidad de la población posee cuentas bancarias y de pago, según el BCRA

La cantidad de personas humanas con al menos una cuenta bancaria o de pago se ubicó en 35,1 millones en diciembre de 2022, llegando a 99,3% de la población adulta. 

21-04-2023 | 21:24

Los medios de pago electrónicos marcaron máximos históricos: Cada individuo efectuó en promedio 17,8 pagos mensuales

Casi la totalidad de la población adulta tiene cuentas bancarias y/o de pago al llegar a 99,3% de la población a fines de 2022, informó hoy el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En su Informe de Inclusión Financiera del Segundo Semestre de 2022, el BCRA precisó que la cantidad de personas que poseía al menos una cuenta se ubicó en 35,1 millones frente a 34,6 millones en junio de 2022.

Con valores superiores a 95%, las regiones NOA, Cuyo y Patagonia se encontraron en niveles de tenencia de cuentas cercanos a la cobertura total mientras que Centro y NEA ya la alcanzaron.

El Informe también destaca la tenencia conjunta de cuentas bancarias y de pago que alcanzaron niveles récords en varios segmentos de la población: En el cuarto trimestre de 2022 la tenencia conjunta marcó valores máximos de cobertura en el rango etario de 25 a 29 años, llegando a 76%.

Otro indicador que marca los avances en la inclusión financiera es el crecimiento de los puntos de acceso a servicios financieros, que también registraron un aumento de 4,8% entre diciembre 2021 y diciembre 2022 y mantuvieron en 92,5% el porcentaje de la población adulta que vive en localidades con ellos.

Las localidades con oferta plena de servicios financieros presenciales y conectividad a internet concentran 87% de los adultos del país y muestran niveles muy altos de tenencia de cuentas bancarias y de pago.



Estas condiciones favorecen la aceptación de medios de pago electrónicos por los comercios de la localidad y el intercambio de fondos entre sus habitantes, destacó el BCRA.

El elevado uso de los dispositivos móviles en todos los grupos poblacionales, el avance de aplicaciones bancarias y el recambio generacional en los clientes de las entidades financieras serían algunos de los factores que explican este fenómeno.

Medios de pago electrónicos

Los medios de pago electrónicos continuaron marcando máximos históricos: Cada individuo efectuó en promedio 17,8 pagos mensuales, valor récord que prácticamente triplica el registro previo a la pandemia.

Se destacaron aquellos cuyas comisiones son nulas o reducidas y la disponibilidad de los fondos es inmediata para el receptor.

A diciembre de 2022, 54,5% de la población adulta tenía financiamiento del sistema financiero ampliado: con dos años de crecimiento sostenido, la cantidad de personas con el mismo tuvo un aumento neto de 1,6 millones durante el 2022 y alcanzó 19,2 millones en diciembre.

Sin embargo, durante el mismo período el saldo total de financiamiento de personas en el sistema se redujo 13% en términos reales, por lo que el saldo promedio por deudor continúa en una senda decreciente.

La cantidad de mipymes con financiamiento del SFA continúa aumentando: En diciembre de 2022, alcanzó a 1,04 millones de empresas, registrando un aumento de alrededor de 216.000 unidades productivas respecto del mismo mes de 2021.

El saldo de financiamiento registró una caída de 14% interanual a precios constantes del saldo promedio de deuda, concluyó el BCRA. Etiquetas:
  • Banco Central

  • medios de pago

  • inclusión financiera

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!