Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 22:58 - Alicia Kirchner presentó como un "hito histórico" el nuevo avión sanitario provincial / Francisco viaja a Marsella a pedirle a Europa una política migratoria para el Mediterráneo / El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre / Qué dicen los estudios que se realizó Messi tras la salida ante Toronto FC / Qué dijo Martino de la lesión de Lionel Messi / Creció un 61,9% el pago de servicios con billeteras virtuales y canales online / Lula en Nueva York: acuerdo de trabajo con Biden y acercamiento con Zelenski / Entre Beijing y Buenos Aires, la cúpula del CCK se convirtió en un puente cultural con China / La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años / Detuvieron a un empleado de Telecom por robar cables de señal de internet en Berazategui / Día Mundial del Alzheimer: "Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura" / Médicos católicos repudiaron los agravios de Javier Milei al Papa Francisco / Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de Empleo Mipyme / El arquero de la Lazio, de cabeza, le empató al Atlético Madrid / Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero / Unas 700 millones de personas viajaron por el mundo de enero a julio / La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la creación de cinco universidades / Las futbolistas españolas rechazaron la convocatoria para jugar la Liga de Naciones / Marcó del Pont: "Los desafíos del país no los resuelven las políticas neoliberales" / Reclaman la libertad de un periodista cubano detenido durante la cumbre del G77 /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

9 de mayo de 2023

YPF volverá a exportar petróleo a Chile por primera vez desde 2006

La petrolera estatal de Argentina y la Empresa Nacional del Petróleo chilena firmaron un acuerdo que se extenderá por 45 días para enviar 41.000 barriles de crudo diarios provenientes del yacimiento de Vaca Muerta a través del sistema Oleoducto Trasandino, que conecta a ambos países.

08-05-2023 | 18:39

La producción de Vaca Muerta permitirá volver a exportar petróleo a Chile, lo que no sucedía desde 2006 / Foto: Victoria Gesualdi.

La petrolera argentina YPF y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile firmaron este lunes un acuerdo comercial para volver a exportar petróleo crudo proveniente del yacimiento de Vaca Muerta a través del sistema Oleoducto Trasandino (Otasa) que conecta ambos países y que estaba inactivo desde 2006.

El contrato se extenderá por unos 45 días, durante los cuales se considera una compra de cerca de 41.000 barriles por día, que serían entregados entre mayo y junio próximos.

"Para ENAP se trata de una operación habitual de compra que, sin embargo, tiene la relevancia de ser el paso inicial para el reinicio de la interconexión energética-petrolera entre ambos países, en el largo plazo", señaló la firma chilena en un comunicado.

“Este acuerdo comercial es un paso más hacia el objetivo de poner en marcha el oleoducto trasandino y como ENAP nos permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional nos entregará información esencial para tomar definiciones futuras”, explicó el general de ENAP, Julio Friedmann.

Al respecto, dijo que el crudo transitará por el oleoducto trasandino una vez que estén resueltos y en regla cuestiones operativas y normativos pendientes, además de las inspecciones y mantenimientos técnicos del oleoducto para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones.

El Oleoducto Trasandino (Otasa) es una empresa cuya titularidad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la estadounidense Chevron (con 27,75%), y que vincula Vaca Muerta con Chile.

Inactivo desde 2006, el oleoducto de 427 kilómetros de extensión comenzó a finales del año pasado con las pruebas necesarias para su rehabilitación, para garantizar el despacho de petróleo a Chile y a otros mercados del Pacífico.

La reactivación de este proyecto -declarado estratégico por los gobiernos de Argentina y Chile-, permitirá incrementar la capacidad de transporte del petróleo incremental que se produce en la formación neuquina de Vaca Muerta.

El ducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos por día, equivalentes a 110.000 barriles diarios, y desde YPF se trabaja a la par para vincularlo con el oleoducto Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.

El Oleoducto Trasandino es una propiedad compartida por la petrolera chilena, YPF y Chevrón.


El proyecto de Otasa -que extiende el sistema de transporte desde Vaca Muerta hacia el oeste-, convive con el Oleoducto del Valle (Oldelval) que se encuentra próximo a un proceso de duplicación de capacidad con obras por más de 1.100 millones de dólares al 2035.

De esta manera, se estima que se le podrá ir dando una solución transitoria a la situación actual de saturación de los ductos en operación, lo que requiere de obras millonarias de ampliación para acompañar las proyecciones de aumento de producción de petróleo de las compañías.

En tiempos de precios energéticos altos, la industria local tiene en Vaca Muerta la posibilidad de multiplicar sus exportaciones, lo que requiere una adecuación del transporte mediante inversiones que son de recupero a largo plazo. Etiquetas:
  • YPF

  • petróleo

  • Chile

  • exportaciones

  • Vaca Muerta

  • Oleoducto del Valle

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!