Martes 26 de Septiembre de 2023

Hoy es Martes 26 de Septiembre de 2023 y son las 00:07 - Alicia Kirchner presentó como un "hito histórico" el nuevo avión sanitario provincial / Francisco viaja a Marsella a pedirle a Europa una política migratoria para el Mediterráneo / El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre / Qué dicen los estudios que se realizó Messi tras la salida ante Toronto FC / Qué dijo Martino de la lesión de Lionel Messi / Creció un 61,9% el pago de servicios con billeteras virtuales y canales online / Lula en Nueva York: acuerdo de trabajo con Biden y acercamiento con Zelenski / Entre Beijing y Buenos Aires, la cúpula del CCK se convirtió en un puente cultural con China / La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años / Detuvieron a un empleado de Telecom por robar cables de señal de internet en Berazategui / Día Mundial del Alzheimer: "Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura" / Médicos católicos repudiaron los agravios de Javier Milei al Papa Francisco / Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de Empleo Mipyme / El arquero de la Lazio, de cabeza, le empató al Atlético Madrid / Coincidencias sobre la necesidad de reformar las instituciones y el sistema financiero / Unas 700 millones de personas viajaron por el mundo de enero a julio / La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la creación de cinco universidades / Las futbolistas españolas rechazaron la convocatoria para jugar la Liga de Naciones / Marcó del Pont: "Los desafíos del país no los resuelven las políticas neoliberales" / Reclaman la libertad de un periodista cubano detenido durante la cumbre del G77 /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

18 de mayo de 2023

Primeras exportaciones de crudo a Chile dejarán ingreso mensual de US$ 86 millones

El dato surge de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP. El intercambio volverá luego de 17 años de inactividad.

17-05-2023 | 19:57

Oleoducto Trasandino. Foto: archivo.


El reinicio de los envíos de petróleo a Chile, a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino (Otasa), significará en una primera etapa un ingreso mensual por US$86 millones para la Argentina, un monto que se podrá incrementar cuando el ducto funcione a capacidad plena, de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP.

Luego de 17 años de inactividad, el país retomó las exportaciones de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia la refinería de la chilena Empresa Nacional de Petróleo (Enap) en la región de Bio Bio, para lo cual se realizaron tareas de rehabilitación en el ducto de 427 kilómetros de extensión que alcanza alturas de más de 2.000 metros para el cruce de la Cordillera de los Andes.

En ese proceso, la Aduana informó que desde la estación de bombeo Puesto Hernández, ubicada en la provincia de Neuquén, se exportará 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo hacia el país vecino, lo que implicará un ingreso mensual de aproximadamente US$ 86 millones para la Argentina.

Ya documentaron exportaciones -con el correspondiente pago de derechos- las firmas YPF., Equinor, Petronas, Shell y Vista Energy, para lo cual el fisco emitió las autorizaciones correspondientes tras las firmas de los convenios comerciales.

Así, en la estación de bombeo perteneciente a la firma Otasa, se comenzó en presencia de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas con las tareas de llenado del ducto -line fill- para su puesta en marcha.

El llenado del ducto involucrará aproximadamente un volumen de 53.000 metros cúbicos de petróleo, para lo cual las mismas firmas documentaron exportaciones a consumo con el debido pago de derechos.

Una vez concluidas las tareas de llenado -y con la correspondiente autorización de la Secretaría de Energía- se comenzará a bombear al país trasandino.

Al respecto, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, dijo que la rápida respuesta de la dependencia a su cargo "es una muestra de la importancia del organismo para la acumulación de reservas que el país requiere".

Cuando esté en pleno funcionamiento, a través del oleoducto se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.
Etiquetas:
  • hidrocarburos

  • petróleo

  • Vaca Muerta

  • Argentina

  • Chile

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!