Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 18:11 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

10 de agosto de 2023

Biden recorta inversiones tecnologicas en China y países "problemáticos"

La medida prohíbe ciertas inversiones en entidades que se dediquen a actividades específicas relacionadas inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, que plantean "los riesgos más graves para la seguridad nacional", informó la sede del gobierno estadounidense.

09-08-2023 | 22:06

Inteligencia Artificial / Foto: Archivo

Estados Unidos dispuso que sus empresas no podrán invertir libremente en el extranjero en tecnologías avanzadas, como semiconductores, inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, si eso implica a "países problemáticos" y citó a China, anunció hoy la Casa Blanca en un comunicado.

La norma prohíbe determinadas inversiones en entidades que se dediquen a actividades específicas relacionadas con esas áreas tecnológicas que plantean "los riesgos más graves para la seguridad nacional", y "exigirá la notificación de otras inversiones sensibles", informó la sede del gobierno estadounidense.

El decreto del presidente Joe Biden "autoriza al Secretario del Tesoro a regular determinadas inversiones de Estados Unidos" en países "problemáticos" que están involucrados en tecnologías que son críticas para la seguridad nacional en tres sectores: "semiconductores y microelectrónica, tecnologías de la información cuántica e inteligencia artificial", consignó la Casa Blanca en un comunicado publicado en su página web.

En un anexo al decreto, Biden "identificó a la República Popular China (RPC), incluidas la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la Región Administrativa Especial de Macao" como país que suscita preocupación, describió la nota.

El Departamento del Tesoro publicó simultáneamente una Notificación Anticipada de Propuesta de Reglamentación (ANPRM), con definiciones para elaborar el ámbito de aplicación del programa.

Xi JInping y Joe Biden / Foto: AFP

"Este programa tratará de impedir que los países extranjeros en cuestión se aprovechen de la inversión estadounidense en este reducido conjunto de tecnologías que son fundamentales para apoyar su desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, vigilancia y cibernéticas que ponen en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos", explicó el comunicado.

Esta decisión complementa las actuales herramientas de control de las exportaciones y de las entradas en Estados Unidos con un enfoque de "patio pequeño, valla alta", definió la oficina de Biden.

Washington informó que para la elaboración del documento, Biden realizó diversas "consultas con cientos de partes interesadas, miembros de la industria y aliados y socios extranjeros".

"La Administración Biden se ha comprometido a mantener a salvo a Estados Unidos y a defender su seguridad nacional protegiendo adecuadamente las tecnologías que son fundamentales para la próxima generación de innovación militar", señaló por su parte el Tesoro en un comunicado publicado en su página web.

Allí aclara que el Tesoro será el encargado de aplicar y administrar el nuevo programa nacional.

Washington ya prohíbe o limita la exportación a China de algunas de las tecnologías y productos que quedaron incluídas en el nuevo programa, pero este nuevo instrumento le aportará nuevas herramientas para evitar la captura tecnológica de China. Etiquetas:
  • Hegemonía tecnológica

  • China

  • Estados Unidos

  • inversiones

  • inteligencia artificial

  • Joe Biden

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!