Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 16:42 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 13.8º

13.8°

Rivera

5 de septiembre de 2023

Massa anunció que eliminará aportes a Pymes que tomen trabajadores por dos años

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente".

04-09-2023 | 23:19

Captura de video.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este lunes a "empezar a debatir el futuro desde ahora", indicó que desde la coalición oficialista "nos mueve el profundo amor por Argentina" y aseguró que "vamos a seguir gobernando" luego del 10 de diciembre.

En ese sentido, anticipó este lunes que este martes hará una "primera modificación que va a permitir que en los próximos dos años cada Pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones".

El ministro indicó que el objetivo de esta medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente, vamos a empezar a debatir el futuro desde ahora".

"No nos une ni nos mueve el odio, no nos mueve la violencia, no nos mueve el deseo de desaparición del otro, nos mueve un profundo amor por la Argentina", afirmó Massa desde Parque Norte y agradeció a los presentes "por confiar, quédense tranquilos, el país del futuro va a ganar en primera vuelta o en segunda pero vamos a seguir gobernando Argentina".

Y destacó la importancia de "construir el financiamiento de la política para que después no aparezca la sospecha de la venta de candidaturas".

"En nuestra página y en la de La Cámara Electoral se va a ver el aporte de cada uno de los que contribuyeron en financiar nuestra campaña", detalló.

Por otra parte, el ministro aseguró que "este año vamos a terminar nuestra balanza energética empatada" y auguró que "nuestra cuenta comercial puede terminar siendo esa plataforma que necesitamos para recuperar la credibilidad, la confianza y la fortaleza de nuestra moneda".

"Porque cuando se habla de entregar la soberanía, en términos de señoreaje, que no es menos que la dolarización, es de alguna manera el resignarse a perder la capacidad como país de elegir cuál es el proyecto de desarrollo. La competitividad de nuestra industria, los sectores a desarrollar, la elección de vectores estratégicos asumiendo cuál es nuestra capacidad instalada, es una elección que se puede hacer cuando uno tiene soberanía económica", indicó.

Y agregó que "cuando hablamos de redistribuir ingreso, también tenemos que entender que parte del problema a la hora de discutir la posibilidad de tener instrumentos del Estado que mejoren la participación del salario en la distribución de renta, depende de tener la economía formalizada".

"Argentina tiene que romper esos vaivenes o péndulos que nos ponen permanentemente avanzando y retrocediendo", aseveró.

También apuntó contra quienes "nos quieren envenenar con el antagonismo político, y nosotros desde el 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional con la consigna que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino porque esa es la premisa que nos puede permitir construir un proyecto de nación".

Massa recordó que "nos tocó convivir no solamente con la herencia de la peor deuda de la historia argentina sino de la mayor deuda que el FMI accediera otorgarle a un país, después de que nos tocó administrar la peor pandemia del último siglo, y concurrir como concurrimos como Estado al rescate y la protección de puestos de trabajo".

Y destacó: "No lloramos, no soy de los que mariconea, soy de los que enfrenta cada uno de los problemas que les toca enfrentar".

El ministro acusó a la oposición de "bloquear prácticamente el funcionamiento institucional argentino" y afirmó que junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, tienen "una responsabilidad con el futuro" para defender a "la industria argentina frente a la idea de las grandes libertades".

"Tenemos una responsabilidad porque está en juego el desarrollo de la industria argentina frente a la idea de las grandes libertades y de romper con China y con Brasil, los invito a que sigamos defendiendo la idea de industria nacional abriendo nuevos mercados para vender trabajo argentino", exhortó.

Acompañaron al candidato, su compañero de fórmula y jefe de gabinete, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; su par de Cultura, Tristán Bauer; el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el de Educación, Jaime Perczyk; la titular de Trabajo, Kelly Olmos; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; y la titular de la empresa AySA, Malena Galmarini, entre otros.

También estuvieron el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el diputado y candidato de UxP a jefe de Gobierno porteño, Leandro Santoro; y el senador nacional Mariano Recalde. Etiquetas:
  • Sergio Massa

  • Unión por la Patria

  • Parque Norte

  • pymes

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!