Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 13:54 - San Miguel Arcángel celebra 120 años / El "Papu" Gómez no abandona el fútbol y seguirá su carrera en Monza de Italia / Boca hizo un gran partido, falló en ataque e igualó ante Palmeiras / Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones / Massa celebró la aprobación sobre Ganancias, mientras prepara el debate del domingo / El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios / Bolivia y Brasil dieron otro paso para la construcción de un puente binacional / Perú firmó la extradición de "Dumbo" para ser juzgado como jefe de una banda narco / Convirtieron en Ley la creación de cinco universidades nacionales / Economía consiguió $534.270 millones en una nueva licitación de títulos públicos / Martino develó el misterio y confirmó qué sucederá con Messi en la final / Girona FC metió un nuevo batacazo y es el nuevo líder en España / Trudeau pidió disculpas a Zelenski por el homenaje al veterano de guerra nazi / Massa le respondió a Macri: "Si algo le hizo daño a su gobierno fueron sus mentiras" / Mataron a un mecánico que intentó recuperar una moto que le robaron a un vecino / Aerolíneas Argentinas vuelve a operar la ruta Buenos Aires-Porto Seguro / Federica Baeza: "Vamos a marchar por el derecho a nuestra existencia" / Andres y la Directora Regional VI del IPS inauguraron el CAP en Rivera / La Municipalidad promociona la Oferta Académica 2024 para Adolfo Alsina / Las dos CTA y la UTEP acordaron reclamar un piso de aumento del 44% /

  • 11.2º

11.2°

Rivera

24 de abril de 2022

Argentina Productiva: "Podemos ser líderes regionales"

24-04-2022 | 16:16

La industria automotriz en la Argentina, se proyecta a futuro.

El coordinador de proyectos del programa Argentina Productiva 2030, Martín Alfie, aseguró este domimgo que el sector productivo tiene capacidad para ser "líder regional" en el desarrollo de tecnologías, electromovilidad y economía del conocimiento.

“A pesar de las crisis que arrastra nuestro país y los cambios abruptos en las políticas económicas, el sector productivo argentino tiene capacidades para ser protagonista de las tecnologías o sectores del futuro”, sostuvo Alfie en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Además explicó que en cuanto a la movilidad sustentable Argentina, “a pesar de todo, sigue teniendo una industria automotriz importante”, y precisó que “el proyecto de ley de electromovilidad apunta a generar incentivos para que haya inversiones”.

“El desafío es grande, pero podemos ser líderes regionales”, aseguró el funcionario, quien afirmó que "la revolución biotech ya está en marcha”.

Al respecto, señaló que “muchos dicen que será aún más disruptiva que la tecnológica”, y puntualizó que “Argentina tiene un entramado productivo destacado, con una gran cantidad de empresas y excelentes recursos humanos”.

En ese sentido, remarcó que “el trigo HB4 y las vacunas AstraZeneca son ejemplos”.



También destacó que “el paso hacia la descarbonización le da oportunidades a Argentina”, dado que subrayó que “tiene recursos para la generación solar y eólica pero también posibilidad de ser proveedor de tecnología, como molinos eólicos y pequeños reactores nucleares”.

Además, Alfie se refirió a la industria 4.0 y expresó que “varias empresas locales comienzan a adoptar estas soluciones que mejoran la productividad”.

“Y hay casos locales interesantes para potenciar, como el de Prodismo, que desarrolla las líneas de montaje robotizadas de las principales automotrices”, indicó el funcionario.



Asimismo, en relación a la economía del conocimiento, refirió que “hay cada vez más trabajadores, empresas (y unicornios) y exportaciones”, y aseguró que “hoy en día, es el sector más dinámico que tenemos”.

Asimismo sostuvo que “claramente hay enormes desafíos, como la brecha cambiaria y la fuga de talentos”, pero afirmó que “la Argentina juega en primera”.

“Hay muchísimos otros sectores con mucho futuro en los que tenemos oportunidades y potenciales: industria aeroespacial y satelital, alimentos saludables y sustentables, juegos electrónicos (e-gaming), cannabis, telemedicina”, expresó Alfie, y argumentó que “lo demuestran nuestras empresas y trabajadores que nacen y crecen a pesar de todo”.

A su criterio se requieren “dos cosas: una macroeconomía estable (ni más ni menos) que permita que estos sectores puedan desarrollarse en condiciones más favorables”, y precisó que la segunda es “una política industrial activa e inteligente y regulaciones que permitan su crecimiento, como la ley para la industria del cannabis”.

“Argentina está preparada para dar la pelea en los sectores más dinámicos de las próximas décadas”, concluyó Alfie.

Martín Alfie, elcoordinador de Argentina Productiva.

El Plan Argentina Productiva 2030, del ministerio de Desarrollo Productivo, implica una iniciativa que busca consolidar mejoras concretas en el desarrollo productivo, industrial y tecnológico de todo el país en el corto y mediano plazo creando, entre sus objetivos, dos millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado; más de 100.000 empresas formales; disminuyendo el impacto ambiental de las actividades productivas; y reduciendo la desigualdad de cara al año 2030.

Asimismo, se busca sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 reduciendo así la pobreza en 1 millón de personas por año.

También se aspira a reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0,43 a 0,38.

Por otra parte, se plantea incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación en los nuevos puestos de trabajo generados, y aumentar la participación del Interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA. Etiquetas:
  • medio ambiente

  • Nuevas Tecnologías

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!